viernes, 21 de diciembre de 2012

PARROQUIAS

BUSCANDO A LAS ESTRELLAS
El Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha, a través de su director, Jacinto Espinoza, realizó el segundo campeonato relámpago. Esta vez, el cantón Rumiñahui fue escogido para que niños y niñas de las escuelas que esta entidad deportiva implantó en los barrios de este sector.
Las categorías que se llevaron a cabo, en la rama del fútbol, fueron: Sub 8, Sub 10 y Sub 12, donde se contó con la presencia de cerca de 800 niños. Los barrios donde se encuentran las escuelas y que participaron en el torneo fueron: Amaguaña, El Milagro, Sangolquí, San Pedro de Taboada, Pintag, Atahualpa, Conocoto-La Moya, San Juan de Conocoto, Jardín del Valle, Orquídeas y Yanahuaico.
La competencia se la ideó con el fin de que los niños y niñas de las escuelas tengan mayor competencia y, a su vez, empezar a ver el talento de los muchachos, con el fin de proyectarlos como las futuras promesas del fútbol ecuatoriano.
Para este campeonato relámpago, se contó con la presencia de Gustavo Baroja, Prefecto de Pichincha, Jacinto Espinoza y de sus colaboradores, quienes fueron ex figuras del deporte nacional. Además, fueron quienes impartieron justicia dentro del campo de juego. Los partidos se jugaron cuatro simultáneamente, y cada uno duró una hora. Luego de la participación de niños, ‘Chinto’ Espinoza y sus amigos tuvieron un duro compromiso, frente al seleccionado Sub 40 del cantón Rumiñahui, donde cayeron por 3-2. Todos los partidos se los desarrolló en el gramado del estadio de Sangolquí.

CRECIENDO PASO A PASO

Con una sesión solemne, se realizó el décimo cuarto aniversario de vida institucional de la Asociación de Ligas de Microfútbol de Quito, la cual contó con la presencia de Guillermo Caza, titular de la Fedebyp y de los presidentes de las 14 ligas miembros a esta entidad deportiva.

La sede social de esta matriz fue el sitio de la ceremonia, donde los invitados estuvieron presentes para conmemorar un año más de vida. Además, la Asoligas de Microfútbol premió a liga Unión y Amistad, por cumplir 11 años de fundación.
Néxar Ávila, presidente de la Asoligas de Microfútbol, se mostró muy contento por la acogida que va teniendo año a año su matriz y, producto de eso, ya se encuentra en proceso de adherirse oficialmente a la Federación de Ligas de Pichincha (Fedebyp).
Su participación en los torneos, para el año que viene, será oficial. Eso permitirá tener mayor competitividad y alzar el nombre de esta matriz deportiva. “El 2013 será un año de crecimiento. Ya contamos con cinco matrices deportivas en la provincia y serán siete, con la adhesión de Liga Los Bancos y de la Asoligas de Microfútbol. Eso es un orgullo y un esfuerzo para seguir trabajando en función del deporte barrial”, puntualizó Guillermo Caza.
En la ceremonia se hizo oficial el nombre de un nuevo integrante de esta matriz deportiva. Liga Los Andes ya será parte de la Asociación de Ligas de Microfútbol y cuatro ligas más están en trámites de formar parte de esta entidad. A Los Andes se suman Manzana H, El Mirador, Primicias de Quito, 2 de Febrero, Oasis Sur, Argelia Alta, Santa Rosa de la Argelia, Área Ecológica, Unión y Amistad, Valle Sur, San Andrés Kim, La Independencia y Mariscal de Ayacucho, que forman parte de esta matriz barrial.
REFERENCIAS:




PARROQUIAS


TEA OLÍMPICA SE PASEÓ POR CALDERÓN
 LOS JUEGOS INTERPARROQUIALES INICIARON EL 24 DE NOVIEMBRE
Los 54 atletas de las diferentes parroquias pasearon la tea olímpica por las calles de Calderón
Con el paso de la tea olímpica por las principales calles de Calderón, la edición 30 de las Olimpiadas Interparroquiales empezó de manera oficial.

Bajo un fuerte aguacero que puso en peligro este acto, 54 deportistas de las 70 parroquias que participarán en este evento deportivo, organizado por la Asociación de Ligas Rurales del Distrito Metropolitano de Quito, corrieron con la antorcha olímpica ante la mirada de los moradores.
En dicho evento estuvieron presentes las principales autoridades de la parroquia.
RECIBIERON UNIFORMES
Ministro del Deporte, José Cevallos, entregó uniformes a más de 2.000 deportistas.
solo 32 ligas rurales de la ciudad recibieron del Ministerio del Deporte la indumentaria que usarán en estos juegos.
Iván Gordón, presidente de la Asociación de Ligas Rurales, agradeció la entrega de estos uniformes que benefició a 2.600 deportistas, quienes los usarán para participar en las próximas Olimpiadas Interparroquiales Senior, que empezarán el 24 de noviembre en el sector de Calderón.
“Siempre abrían sus manos para recibir poco y sus eventos o campeonatos a veces no se cumplían. Ya todo está cambiando, lo invertido en estas 32 ligas rurales es el resultado del cambio, aquellos que no quieren salir de la dirigencia, que están enquistados en un puesto, deben aprender a servir”, manifestó el ministro del Deporte, José Francisco Cevallos.
El resto de parroquias como Calderón, Zámbiza, Llano Chico
y Nayón, con sus respectivos barrios, en cambio recibieron los implementos el sábado en el coliseo de Calderón, sede de los eventos deportivos.
La guapa Paola Quezada fue electa como la soberana de las olimpiadas 2012.
REFERENCIAS:


PARROQUIAS

CARCELÉN MANDA EN ECUAVOLEY

Los juegos vacacionales, que organiza la federación de ligas de quito, llegaron a su fin en la temporada 2012. El ecuavoley fue la disciplina que se la jugó esta semana, debido al corte de energía que se dio la semana pasada en toda la capital.

La final se la tenía prevista jugar en las canchas del Ministerio del Deporte, pero como se presentó el inconveniente con el fluido eléctrico, el cotejo se lo programó para el fin de semana pasado. El coliseo de Liga Los Libertadores fue el sitio donde Carcelén como Unión de Ciudadelas, protagonizaron el partido decisivo.


El compromiso empezó a la hora indicada (10am). El tridente del norte de la ciudad fue más preciso al momento de colocar el balón en la cancha contraria.  Muestra de su buen juego y dominio dentro del primer set, se llevaron la primera tanda por 15-8.

La reacción del conjunto de Unión de Ciudadelas no se hizo esperar, aunque fue un set muy largo y donde el agotamiento empezaba a ser mella de los jugadores, la fuerza de los jugadores de la Unión se impuso en el segundo tiempo, llevándose el set por 15-10, alargando la final hasta una tercera tanda.

La última etapa del compromiso se la jugó intensamente, donde ninguna de las dos escuadras se guardó nada, salvando pelotas profundas y colocando el balón en las esquinas. Carcelén sacó diferencia en el set y por 15-8 se llevó el partido, dejando la final 2-1. Hinchas y dirigentes coparon el rectangular de juego para celebrar con los flamantes campeones. Al final, se premió a los monarcas y a los subcampeones. Aquí, delegados de Fedeligas Quito anunciaron que de los finalistas se escogerá la selección, para participar en los juegos de Fedebyp. 
NOVEDADES PARROQUIALES

EL DEPORTE ES AYUDA 

La dirigencia de Liga Carapungo, encabezada por Ángel Montalbán, realizó el agasajo navideño, donde los niños y niñas de la zona fueron los más favorecidos.
Más de 1 200 fundas de caramelos y algunos presentes fueron repartidos a los más necesitados de esta parroquia, ubicada al norte de la ciudad.

La autogestión y la ayuda de algunas empresas privadas, fueron los motores de esta gran idea, que fomenta la unión entre los moradores del sector y los dirigentes deportivos, comentó Montalbán.

La Liga Jinyi y niños de escasos recursos fueron los que recibieron este incentivo, quienes salieron muy contentos, luego de pasar un buen momento de música, juegos y la animación de un payaso, quién animó todo el evento.

Los dirigentes de Liga Carapungo y la reina, Verónica Jácome, fueron los encargados de entregar los dulces a los niños. Montalbán finalizó diciendo, que mientras se encuentre a la cabeza de su entidad deportiva seguirá trabajando para el beneficio del deporte y de quienes más necesitan.


REFERENCIAS: http://www.porfindeportes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=718:el-deporte-es-ayuda-&catid=42:deporte-barrial&Itemid=63



domingo, 16 de diciembre de 2012

PARROQUIAS

LAS PARROQUIAS SE UNEN EN TORNO A UN BALÓN DE FÚTBOL
En el Estadio Severo Espinoza de Ricaurte se realizó ayer la inauguración del campeonato de fútbol interparroquial, a la cita acudieron 18 delegaciones parroquiales. En los próximos días se espera la confirmación de la parroquia Chaucha mientras que por cuestiones económicas Molleturo y Sidcay no estarán presentes.
La parte económica ha sido fundamental para que las diferentes ligas deportivas parroquiales asuman o no el reto de participar en este campeonato. Carlos García, presidente de Liga Deportiva de Paccha explicó que para el desplazamiento de la delegación se necesita un aproximado de 50 dólares. Durante el campeonato Paccha tendrá cinco salidas, lo que implica un valor económico significativo. Para cubrir estos gastos recurren al apoyo de la Junta Parroquial y de la empresa privada.
En cuanto a la selección de los jugadores García mencionó que fue un proceso abierto. “Hemos invitado a todos los jóvenes de la parroquia, y el grupo fue numeroso”. Ochenta deportistas se unieron al trabajo técnico con el entrenador Guillermo Jaramillo, para obtener un grupo de 25. Paccha tiene expectativas altas, en los 80′ obtuvieron dos campeonatos y en los 90′ cinco, por lo que ahora busca escribir otra página dorada.
“Este es un reto para la juventud que ahora está en representación de la parroquia, esperamos que las cosas se nos den en la cancha pero lo más importante es practicar el deporte”, añade.
Series
Las series para este campeonato se conformaron por sectores, para ahorrar gastos en el desplazamiento de los equipos. Los partidos se cumplirán en las canchas de las parroquias Ricaurte, Checa, Chiquintad, Baños, Paccha, Victoria Portete, Tarqui, Cumbe de 09h00 a 17h00, todos los domingos.
Juan Correa, prganizador del Campeonato, agradeció el apoyo de Pablo Marín, delegado del Ministerio del Deporte, ya que en conjunto, las delegaciones deportivas parroquiales planifican reuniones para informarse a cerca del proceso que deben seguir para la legalización de las Ligas Deportivas Parroquiales.

NOVEDADES:
SEMINARIO PARA LIDERES DEPORTIVOS
La Dirección Metropolitana de Deportes dictará un seminario dirigido a líderes deportivos los días Sábado 1 y Domingo 2 de Diciembre del presente año. Asistirán a esta capacitación cerca de 110 participantes, 66 de las Ligas Parroquiales Rurales y 44 de la Federación de Ligas.
Este evento se realizará en el Campamento "Nueva Vida" de la Parroquia La Merced.
La concentración es el Municipal Tenis Club (Parque la Carolina), allí estará el transporte que trasladará a los participantes. El retorno será el día Domingo por la tarde

La otra cara de la infanto – juvenil
Chabalo:Al dirigirme al camerino de Pomasqui para recoger algunas reacciones, me encuentro con 5 muchachos de esta categoría,  de sus ojos brotan lágrimas como si un ser querido hubiese fallecido.  La primera pregunta que les realizo es ¿Por qué estaban llorando, sino perdieron el partido? , Julio el más alto me responde;  de coraje chabalo, los que estamos en la banca nos sacamos la m…….. en los entrenamientos para poder jugar, sin embargo no nos dan una oportunidad.  En el fondo  miro a Danny Pozo abrazarle a uno de sus amigos, el también se encontraba  llorando. Le tomo de la cabeza y le manifiesto que el fútbol es así y ya  tendrán su oportunidad, el joven se seca sus ojos y me cuenta; en  esta selección  no hay  dialogo, existe mucho individualismo, y el cuerpo  técnico no nos comprende.
Mientras dialogo con el joven, un padre de familia recrimina a su hijo en estas palabras " Para que  bajas a entrenar, si no te  hacen jugar”. Pulguita como se le conoce a este muchacho, baja la cabeza toma  su maleta y se marcha.
Caso similar se dio en la categoría master, ya que unos son los que entrenan y otros los que juegan, en represalia hubo jugadores que ni siquiera recibieron su refrigerio.
Hay que comprender y respetar el trabajo que vienen realizando los técnicos de las diferentes categorías, pero también hay que tener ética.    Ya lo decía el difunto Carlos Rodríguez  Coll. Si yo fuese nombrado técnico de fútbol de mi barrio, escogería a los mejores y si  entre esos estuviesen mis primos, mis sobrinos, etc. yo no les escogería, porque eso se llama ser ético. Que doloroso sería escuchar desde la tribuna; "sácale a tu primo el chino pequeño, sácale a tu hermano que ya no avanza, saca la argolla."
Y para esos muchachos que lloraron por no poder actuar en el partido, esto les puede servir  en un futuro, ya que todo no es color de rosa en la vida. Hoy lloraron por no poder jugar, mañana pueden conocer  el sabor de la alegría  obteniendo el éxito profesional ………….sigan adelante que cuando les den la oportunidad  y ustedes demuestren todas sus condiciones  , yo estaré ahí para felicitarles  y hacerles una nota.

NOVEDADES

Cortos deportivos
CAMPEONATO DEPORTIVO EN CALDERÓN
El campeonato interno de fútbol de Calderón se encuentra en la fase final de la segunda etapa de la competencia, donde intervienen 67 equipos, 14 en máxima categoría, igual número de conjuntos en las series: A, B y C. Además participan 13 equipos en el fútbol femenino. Los conjuntos más tradicionales de Calderón son: Abdón Calderón, Sparta, Huracán, San Cristóbal que está dando mucho que decir por su buen juego, Cruzeiro, entre otros.
Los competiciones se realizan en tres estadios: El Centro Parroquial, La Pamba y Barrio Luzuriaga. Por otra parte se cumplirá el campeonato de básquet femenino interno, lo que permitirá sacar nuevos valores que pasarán a formar parte de la selección senior de Calderón para los Interparroquiales que se avecinan.

LOS INTERPARROQUIALES DE PUEMBOSe lleva a cabo los encuentros infanto juvenil y master de los Juegos Interparroquiales en las categorías Sub-13 y Sub-16 en fútbol de varones en Puembo. A parte de esto, se esta jugando también en el Coliseo del sector el torneo de básquet.
Los días sábados de igual forma se realizan los partidos de la categoría Sub-16 del mismo certamen. La clasificación para el cuadrangular final en la categoría Sub-13 es la siguiente:
Guayllabamba, San Antonio de Pichincha, Tumbaco, Calderón.
POMASQUI SUB. SEDE DE ATLETISMO
 La Asociación de Ligas Rurales del Cantón Quito declaró a Pomasqui como sub-sede de atletismo juvenil, las competencias iniciaran el día domingo 20 de enero en el estadio Olímpico Pomasqui.
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte sano. Iniciado en Grecia, la primera referencia que encontramos es en el año 776 a.C., aunque se supone que ya existía anteriormente. Durante muchos años, el principal evento olímpico fue la prueba del estadio (llamada stadion), que consistía en recorrer la distancia (entre 190 y 200 m pero podía variar según la longitud del estadio) que separaban las dos líneas de mármol con las que se marcaban la partida y la llegada. Esa primera prueba fue ganada por Korebos de Elis. Años después se agregaron el 'diaulos' (competencia de ida y vuelta del estadio) y otra que consistía en recorrer 24 largos.


DIRECTO AL TORNEO INTERPARROQUIAL
Este fin de semana se realizan los partidos de fútbol en todas las series en el campeonato interno de Cumbayá. El campeón y  vicecampeón de la primera categoría clasifican directo al torneo Interparroquial, en cambio que en las demás fases juegan por el ascenso.
El Club Unión San Francisco masculino disputará el título frente al El Cebollar, mientras que el mismo conjunto, pero de mujeres clasificó junto al Club Santa Lucía al certamen zonal.
El goleador de la competición es Darwin Naranjo, del Club Español (segunda categoría), con 35 goles dijo Wilson Hidrovo, presidente de la Liga Parroquial.
Del mismo modo, el dirigente expresó, que la Sub-13 de fútbol y el equipo femenino de básquet continúan la competencia en el encuentro infanto juvenil Interparroquial que se lleva a cabo en Puembo.
Periódico Digital "Joyas de Quito" cubrirá las finales del torneo infanto juvenil y visitará las parroquias para que nuestros lectores conozcan a los jóvenes deportistas, que sin lugar a dudas constituyen promesas deportivas a nivel parroquial, con proyección a nivel nacional y porqué no decirlo a nivel internacional.

 LLOA DEPORTIVO
Jorge Alquinga, Presidente de la Liga Parroquial manifestó que la Liga cuenta con 38 equipos en diferentes categorías, también dijo que tienen dos Estadios uno en la parroquia de Lloa y otro en el barrio San José, pero que no son suficientes para la actividad deportiva porque se juegan los fines semana y no alcanza la deficiente infraestructura, inclusive expresó el dirigente que están en diálogos con la Junta Parroquial en busca de encontrar soluciones adecuadas. En el campeonato interno se juega actualmente la segunda etapa, solo máxima categoría, en las demás categorías están en la primera ronda del torneo por falta de espacio.
Los principales equipos son: Club Picapiedra, Club Juvenil y Racing Club, cuadro que  ha llegado a disputar el campeonato de campeones en otras ediciones.
En los juegos Interparroquiales que se realizan en Puembo, los equipos de Lloa no pasaron de la segunda fase aseguró el dirigente deportivo, quien dijo que falta planificación con la niñez y la juventud para mejorar la
participación de las delegaciones en futuras competencias.

PARROQUIAS

PARROQUIAS RURALES SALTAN A LA CANCHA
La disciplina de la Pelota Nacional es la novedad en estas olimpiadas.
Un total de 2.620 deportistas acudieron al estadio de Calderón para desfilar en la inauguración de la trigésima edición de los juegos interparroquiales, organizado por la Asociación de ligas rurales del cantónQuito.
El sábado, por la noche,  las 33 delegaciones desfilaron en la cancha de césped ante la presencia de las autoridades como el ministro del Deporte José Cevallos, Jacinto Espinoza, director de la Unidad Técnica del Consejo Provincial de Pichincha, entre otros.

GRANDES DELEGACIONES
El desfile inició con la actuación de la banda estudiantil del colegio Montufar la cual causó deleite en los presentes, inclusive en los ex jugadores de fútbol que acudieron al evento como Fabián Cubero, Fricson George, Jimmy Montanero, Luis Gómez.
Cada una de las parroquias participantes desfiló con banderas gigantes y numerosas delegaciones como Pomasqui, San Antonio de Pichincha, Conocoto las cuales las integraban hasta cien deportistas.

APORTE DEL MINISTERIO
Iván Gordón, presidente de la Asociación agradeció al ministro Cevallos por el aporte que ha dado para el desarrollo de estas olimpiadas.
“Estoy profundamente agradecido con el ministro porque él aportó con los uniformes e implementos deportivos para cada uno de los deportistas y más apoyo para las parroquias rurales las cuales  han estado marginadas.
Le agradezco y los 70 mil deportistas que tienen las parroquias también”, expresó el directivo.

PELOTA NACIONAL
En estos juegos las disciplinas que se diputarán serán el fútbol, básquet y volley.
Así mismo se disputará la pelota nacional, deporte que en los últimos años ha perdido espacio en la provincia.
Al final los juegos pirotécnicos cerraron el evento y desde este fin de semana comenzarán las distintas actividades. 

TERMINÓ CAMPEONATO
El sábado la Liga Guápulo cerró la edición trigésima quinta del campeonato de fútbol en la categoría máxima.
El campeón del evento fue Milán, el vicecampeón fue Arsenal y el tercer lugar para Vélez Sarsfield.
Al término de la jornada deportiva los campeones celebraron con toda su hinchada dando la vuelta olímpica.


ELECCIÓN DE QUITEÑA BONITA
Este viernes en la sede social de la Liga El Salvador se desarrollará la elección de la Quiteña Bonita 2012, como parte de las festividades capitalinas.
El sábado, en cambio, se jugará el tradicional campeonato de cuarenta.
La virreina de la Fedeligas Soledad Vilela será jurado en la elección.


ESTUVO DE ANIVERSARIO
La Liga San Pedro de Taboada, ubicada en el Valle de los Chillos, conmemoró el pasado viernes 36 años de vida institucional mediante una SesiónSolemne.
Luis Guaña, presidente de la institución agradeció a sus colaboradores por el éxito de todos los torneos realizados por esta liga.


NO SE PUDO JUGAR LA FINAL
La final de ecuavolley barrial no se pudo realizar debido a la falta de energía eléctrica en el coliseo del  Ministerio de Deportes donde estaban pactados los encuentros entre Rumicucho y San Sebastián por el tercer puesto mientras que Carcelén con Unión de Ciudadelas por el campeonato, los cotejos quedan aplazados para el próximo fin de semana. 
r

PARROQUIAS


NOVEDADES:
GRAN FIESTA CULTURAL INTERPARROQUIAL
Miles concurrieron hasta la explanada de la Pampa, en la parroquia de Calderón, para compartir alrededor de un encuentro fraterno. Representantes y moradores de las 33 parroquias rurales del Distrito Metropolitano disfrutaron de espectáculos artísticos y culturales que comenzaron el viernes 27 y se extendieron el sábado y domingo. El alcalde Augusto Barrera presidió los festejos.
Desde las 19:00 del viernes, 33 comparsas de las parroquias rurales desfilaron ante el público en el Pregón Inaugural. Participaron los artistas de Nanegalito para contar la historia de su parroquia, músicos de la parroquia Atahualpa interpretaron una "Noche de Serenata", la delegación de Nono hizo una recreación del ritual a la "Virgen de Alambí", los de Tumbaco y Tababela representaron la "Fiesta de los Santos Inocentes", la delegación de El Quinche preparó el número "Evolución Cultural" y la de Calderón mostró la producción "Calderón Memoria y Libertad", en la que participación de 7 agrupaciones locales y 120 gestores culturales.
También hubo la actuación de las delegaciones de Calacalí, Guayllabamba y Zámbiza. Al final, el festival de pirotecnia y el Trío Colonial llenaron de color y armonía al evento.
El 'Encuentro de Culturas de las Parroquias Rurales Calderón 2012', es solo una muestra de la puesta en valor que el Municipio de Quito ha dado a lo rural. Casi 12 millones de dólares, sólo en el 2012, y más de 76 millones de dólares desde el 2009, es lo que la administración del alcalde Augusto Barrera ha invertido en infraestructura y proyectos enfocados al ser humano, de las 33 parroquias rurales del Distrito.
El 'Encuentro de Culturas de las Parroquias Rurales Calderón 2012', revitalizó el concepto de ruralidad en términos de creatividad, patrimonio, memoria, uso del espacio público, participación y cohesión social, en busca del 'Sumak Causay' o 'Buen Vivir'. Este encuentro permitió a la población rural hacer uso efectivo del ejercicio de sus derechos culturales y asumir el reconocimiento de las potencialidades de su territorio, saberes y prácticas socio culturales.
El objetivo de esta actividad es contribuir al desarrollo humano sustentable de las Parroquias Rurales de Quito, mediante la revalorización de las potencialidades productivas, ambientales, saberes y prácticas culturales de la población rural.
Esta programación fue organizada por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Secretaría Metropolitana de Cultura, Administración Zonal Calderón, Asociación de Juntas Parroquiales Rurales del Distrito Metropolitano de Quito (ASOJUPAR-DMQ) y la Junta Parroquial de Calderón.

PARROQUIAS

PARROQUIA DE ALANGASÍ
El equipo León Blanco, representante de la parroquia de Alangasí, se coronó por quinta ocasión consecutiva,  campeón del torneo Interparroquial de Fútbol Femenino, realizado por la Asociación de Ligas Rurales del Distrito Metropolitano de Quito.
Ni bien iniciado el cotejo, los goles no se hicieron esperar en la gran final, Sofía Hayo, quien lució la camiseta número 9 y más conocida como la “China”, marcó el primer gol del encuentro al dejar en su camino a la defensa del Manchester que no pudo detener la velocidad y potencia de la joven futbolista.
La barra de Alangasí que se ubicó en la tribuna del estadio de Calderón, donde se jugó el encuentro, desbordó de la alegría y al ritmo de una guitarra y un acordeón no dejaban de cantar y alentar al  equipo que les representaba.
Entre las principales parroquias que participarán en los juego se destacan:
Cumbayá, Calderón, San Antonio de Pichincha, Nayón, Zámbiza, El Quinche,LLano Chico, Amaguaña, Nono, Calacalí, Pomasqui, Pifo, Yaruquí, Pintag, entre otras.

PINTAG GANÓ EL REINADO INTERPARROQUIAL CON INCONFORMIDAD
Checa fue la parroquia anfitriona del certamen que eligió a la Reina de las Parroquias Rurales de Quito. 26 jóvenes concursaron la noche de este sábado 24 de noviembre. La variada presencia de barras, pancartas, globos y serpentinas acompañaron a las reinas durante la noche de la Elección, la misma que fué empañada por la decisión a decir del Presidente de ASOJUPAR-Q, Dr. Pablo Cobos, del jurado, no ajustado a la realidad y desenvolvimiento de las candidatas finalistas (caso candidata Pintag). Por este motivo, la Asociación de Juntas Parroquiales, dice el Dr. Cobos, pedirá explicaciones al jurado calificador por la decisión tomada, pues constituyó motivo de enorme malestar en el público asistente, candidatas y padres de familia. El Jurado calificador de la Elección estuvo integrado por: Patricio Ubidia, Concejal de Quito; Natalia Novillo, Secretaria de Planificación del Municipio Capitalino; Jessica Narváez, Reina Interparroquial del Distrito Metropolitano 2011; Galo Ortiz, Director de Desarrollo Comunitario del Gobierno de Pichincha; Luis Aguilar, Director de las Parroquiales Rurales de Quito.
Las tres salidas que hicieron las candidatas mostraron su expresión oral y corporal, pasarela y desenvolvimiento escénico, y la creatividad de sus trajes típicos representativos de las manifestaciones culturales de sus parroquias.

Al final, fueron electas: Camila Campaña de la parroquia de Pintag, Reina Interparroquial de Quito 2012; Señorita Confraternidad, Carol Tipán (Gualea); Señorita Simpatía, Ana Belén Aguirre (Cumbayá); Señorita Turismo, Mayory Atienza (Calderón), y Señorita Cultura y Amistad, Cindy Pérez (Lloa).

El Concurso contó con el auspicio del Municipio de Quito, Gobierno de Pichincha, Asociación de Gobiernos Parroquiales, y más instituciones y empresas.

PARROQUIAS

El Ministro del Deporte, José Francisco Cevallos, fue invitado para inaugurar el sábado, los XVII Juegos Deportivos Interparroquiales Infanto juveniles, en el estadio de la parroquia de San Antonio de Pichincha, en la Mitad del Mundo.
Este torneo cuenta con la participación de 33 parroquias que desfilaron con sus equipos, acompañados de hermosas reinas.
El Ministerio del Deporte apoya todas las iniciativas que promueven la actividad deportiva.
EL FÚTBOL PARROQUIAL EN LA MITAD DEL MUNDO
En la Liga Deportiva Parroquial de San Antonio, el Campeonato Interno esta a cuatro fechas terminar el torneo, en este certamen participan 81 equipos que juegan por alcanzar en máximo trofeo en las diferentes categorías.
Los partidos se desarrollan, en el Estadio Parroquial de San Antonio de Pichincha, lo que corresponde a la máxima categoría, donde el  Campeón y Vicecampeón clasifican directamente al Campeonato Parroquial: "Campeón de Campeones", que se realizará en Abril, con todos los conjuntos clasificados de todas las Parroquias del Cantón Quito. En las series inferiores, los encuentros se juegan en el Complejo Equinoccial de San Antonio, inclusive la categoría femenina. El Gran Colombia, Club que marcha primero en Máxima, el Club Olimpic de mujeres es el primero con 55 puntos y 102 goles a su favor, es el puntero de su serie.
En Primera, el que comanda la tabla de posiciones es el Huracán, con 88 puntos, mientras que El Penarlo, en la Segunda sigue de primero, en la Tercera, El Nacional es el puntero y en la Cuarta Categoría es el Club Galaxi quien lidera la serie.
Los partidos finales serán en tres semanas, así invitamos a todos nuestros estimados lectores y a todos los parroquianos, a darse cita en San Antonio de Pichincha para presenciar los juegos del fútbol Parroquial.
SAN ANTONIO SERÁ LA SEDE DE LAS OLIMPIADAS INFANTILES Y JUVENILES.
CON LA MASIVA ASISTENCIA DE LAS HINCHADAS DE LOS EQUIPOS FINALISTAS, SE REALIZÓ LA CLAUSURA DE LA VIGÉSIMA NOVENA EDICIÓN DE LAS OLIMPIADAS INTERPARROQUIALES RURALES DEL CANTÓN QUITO, EN LA CANCHA LA MOYA, UBICADA EN EL SECTOR DE CONOCOTO.
 CONOCOTO CERRÓ CON ÉXITO LA PRIMERA FASE DE AMISTOSOS

En el partido por la final del torneo masculino, las parroquias de Píntag y Puembo no se hicieron daño durante los 90’ reglamentarios, por lo que se fueron a los penales. Aquí Píntag derrotó 4-2 al rival.
Mientras que en la final por el campeonato femenino, San Antonio derrotó 3-1 a La Merced en los lanzamientos desde la pena máxima. El compromiso registró  con un empate (0-0) en los 90 minutos.

EN NÚMEROS
En esta edición participaron cerca de 4 mil deportistas en las 8 disciplinas inscritas para las Olimpiadas Interparroquiales que se realizaron desde el pasado noviembre.
**Además, según Rubén López, dirigente de la Asociación de Ligas Rurales de Quito, el balance de estos Juegos es positivo.
“Hemos superado sin inconvenientes las Olimpiadas. Hubo mucha práctica deportiva en Conocoto. Las parroquias se juntaron por un mismo objetivo”, contó el directivo.

sábado, 8 de diciembre de 2012

VISIÓN – MISIÒN

FEDERACIÓN DE LIGAS RURALES DEL CANTÓN QUITO
*La Asociación de Ligas Rurales del Cantón Quito es la rectora de las actividades deportivas de las 33 Parroquias del Distrito Metropolitano, que son las delegaciones de esta entidad, donde se advierte dos tipos de competencias.
Los Campeonatos Internos que cada Liga Parroquial realiza, para sus comunidades y Las Competiciones que emprende la Asociación de Ligas, que son: Los certámenes Infantiles, Juveniles en categorías de 13, 16,18 y 45 años tanto en varones y mujeres.
*El Campeonato de Campeones, que se realiza con  los equipos clasificados, en los juegos parroquiales y las Olimpiadas Interparroquiales, en la categoría Senior, igualmente es en masculino y femenino, en varias disciplinas deportivas como:
Fútbol, básquet, ecuavoley, atletismo, pelota nacional y tenis de mesa son las actividades que los deportistas competirán.
La sede para disputar los partidos de fútbol será el estadio de Calderón, el cual cuenta con una infraestructura de lujo para desarrollar los encuentros.
La única localidad que no estará presente en las olimpiadas será Chavezpamba, la cual no cuenta con el número adecuado de deportistas, ya que existen alrededor de 800 habitantes.
El ministro Cevallos será el encargado de entregar los uniformes a cada una de las delegaciones.
RECIBIERON UNIFORMES
Solo 32 ligas rurales de la ciudad recibieron del Ministerio del Deporte la indumentaria que usarán en estos juegos.
Iván Gordón, presidente de la Asociación de Ligas Rurales, agradeció la entrega de estos uniformes que benefició a 2.600 deportistas, quienes los usarán para participar en las próximas Olimpiadas Interparroquiales Senior, que empezarán el 24 de noviembre en el sector de Calderón.
“Siempre abrían sus manos para recibir poco y sus eventos o campeonatos a veces no se cumplían. Ya todo está cambiando, lo invertido en estas 32 ligas rurales es el resultado del cambio, aquellos que no quieren salir de la dirigencia, que están enquistados en un puesto, deben aprender a servir”, manifestó el ministro del Deporte, José Francisco Cevallos.
El resto de parroquias comoCalderón,Zámbiza, LlanoChico y Nayón, con sus respectivos barrios, en cambio recibieron los implementos el sábado en el coliseo de Calderón, sede de los eventos deportivos.
*Esta Institución indica que el objetivo general de la agremiación es: incentivar, planificar, ejecutar y desarrollar actividades deportivas en las 33 parroquias de Quito, con el fin de facilitar del buen nivel de salud, de recreación y para encontrar la unidad de las poblaciones rurales.
Todos los miércoles, se llevan a cabo reuniones ordinarias o extraordinarias, según lo amerite el caso, con los presidentes de las 33 asociaciones, para planificar las prácticas del deporte amateur, por lo que sus titulares deben direccionar su esfuerzos en bien de sus comunidades.
La asociación de Ligas Rurales, no tiene un presupuesto propio, sin embargo recibe algo de apoyo de parte del Ministerio de Cultura, se maneja mucho el tema de autogestión para la consecución de varios proyectos en lo que respecta al deporte parroquial. Al mismo tiempo  se invitó a la inauguración del nuevo campeonato interno, en todas las categorías,  en las parroquias.
Esta federación tiene un fin y es  de incentivar el apoyo de las autoridades a los juegos.
Paola Quezada fue electa como la soberana de las olimpiadas 2012.

LIGA PARROQUIAL NAYON
OBJETIVO
Fomentar por todos los medios posibles la práctica del deporte como mejoramiento físico, moral, social y técnico de sus asociados y de la comunidad.
Propender al mejoramiento físico, social, cultural y deportivo de los socios, incentivando las actividades y cualidades individuales o de grupo que se destaquen en cada compromiso en que intervengan.
Organizar y participar en cuantos eventos y compromisos deportivos se comprometa la Liga, estableciendo y fomentando relaciones con entidades similares; velar por el bienestar, la seguridad física y moral de sus socios.
NOTICIAS Y NOVEDADES
La Liga Parroquial de Nayón invita a todos los jóvenes de la parroquia a prepararse para integrar las selecciones senior de fútbol, básquet, atletismo, etc. para los próximos juegos interparroquiales. 

REFERENCIAS:
http://www.juntanayon.galeon.com/liganayon.htm