lunes, 7 de enero de 2013

PARROQUIA


POMASQUI
MASCOTA-POMASQUEÑA

LIGA PARROQUIAL POMASQUI, IMPULSANDO EL DEPORTE PARROQUIAL
.
La llamada hoy Liga Deportiva se formó Gracias a la iniciativa del Presidente de la Junta Parroquial Don Marcelo Cabrera en el año de 1962.
Selección 1962 Pomasqui
Antes del nacimiento de Liga, ya existía equipos de fútbol como ;El Libertad , Real Madrid, El Fluminense, El Club Alianza, y los ya desaparecidos Guaraní y el Deportivo Tajamar .
En esta época el fútbol se constituía en la pasión de todos los pomasqueños, gusto que se lo disfruta hasta nuestros días. Los jugadores vestían unas camisetas muy apretadas y las pantalonetas eran extremadamente largas e incomodas. La bendita pelota de fútbol era de cuero rustico, el manejo del balón era complicado y los que siempre pagaban los platos rotos eran los goleros.
Los historiadores del deporte pomasqueño, sostienen que en esta época ya se escuchaba el lema; “Pomasqui Sangre de Campeones”. Sin embargo otros manifiestan que este lema es de tiempos contemporáneos, y se lo puede empatar cuando Pomasqui ya era campeón inter parroquial.
Seleccionados
En esos años la radio seducía a los oyentes con su música, y en nuestro pueblo el principal seductor era el fútbol. El Ministerio de Educación crea el torneo“ Promoción Social ”, Según Carlos Ayala ex presidente de Liga , este fue el primer encuentro entre parroquias. Las delegaciones que asistieron a la cita fueron; San Antonio de Pichincha , Calderón, Conocoto , Tumbaco , Guayllabamba, Lloa, entre otras. Nuestro combinado gana el torneo y los elogios no se hacen esperar . Diario el Comercio califico a Pomasqui como “La máquina de hacer goles ”.
Para el año de 1973 se crea la Asociación de Ligas , y nace el primer ínter parroquial cuya sede fue la cristiana parroquia de El Quinche .En este torneo ya se pudo ver una evolución en la indumentaria deportiva . Las camisetas seguían siendo al cuerpo , pero se utiliza la manga larga . Las pantalonetas dejan de ser largas y los polines son muy gruesos . Nótese que varios jugadores ya usaban espinilleras para protegerse las piernas. La marca de zapatos Pichurca ya encontraba en el mercado ,y en este torneo los jugadores de Pomasqui vistieron este calzado . En algunas parroquias los goleros vestían uniformes de color negro, y no usaban guantes .
En este torneo puso de manifiesto todo su talento el “Suco Carrera”, su dominio de balón y buena técnica conquistaron a la afición .
En los ínter parroquiales Pomasqui a conseguido 4 campeonatos . El último campeonato que consiguió nuestras elección fue en la década de los noventa , en la parroquia de Tumbaco. Como no recordar ese encuentro , era carnaval . En la Parroquia no había nadie , aproximadamente 2000 pomasqueños se habían tomado el estadio de Tumbaco. El gol del triunfo lo marco el mágico Fabián Orozco .En la parroquia se festejo hasta altas horas de la noche . En las calles solo se escuchaba el cántico de los hinchas “Donde juega el amarillo ,donde juega el amarillo todo mundo boca abajo .Pomasqui Sangre de campeones , Pomasqui sangre y calidad.”
Los periódicos de la ciudad como Darío Hoy , le dedicaron páginas enteras al triunfo de Pomasqui .Recalcando el gol que marco del la“ Loca ” , como se lo conoce al buen jugador Fabián Orozco .
Para los versados en el fútbol pomasqueño , esta es la mejor selección de todos los tiempos . La selección estaba conformada por “papas cuero” Collaguazo en el arco , los defensas Alexis Menéndez ,el burro amable , en el medio campo se encontraban , tortolita , palomino , chubico, y en la delantera se encontraban Fabián Orozco y Estuardo Panchez . Estos jugadores se destacaron en el encuentro .
Con la obtención del ínter parroquial de Tumbaco, Pomasqui se gano el respeto de todas las demás parroquias, pero se trasnocho con el triunfo y han pasado 15 años aproximadamente y el fútbol no le a dado otra alegría al pueblo.
La nueva directiva presidida por el Lic. Marcelo Minango se trazo como objetivo primordial, el ínter parroquial que organiza Pomasqui en el año 2008 . Y con el lema “La copa se queda en casa ”,Liga trabaja en silencio para lograr este objetivo .
Pero LDPP no es solo fútbol , esta también impulsa a las disciplinas como el basket y la pelota nacional .En épocas pasadas la dirigencia no le daban el espacio que se merecían el basket y la tabla. Sin embargo esas épocas han pasado . Hoy tanto el baloncesto y la tabla son tan importantes como el fútbol. Un vivo ejemplo de esto lo vimos en el anterior ínter parroquial. Pomasqui no clasifico en fútbol, y el Lic. Minango presidente de Liga fue claro;“ El campeonato interno no se reanuda , hasta que se eliminen las disciplinas como el basket y la pelota nacional”.
Las disciplinas que más alegrías le han dado a Pomasqui es la pelota nacional , ya que obtuvieron su décimo cuarta corona , en el ínter parroquial Cumbayá 2007 . Los entendidos en este deporte manifestaron que la selección no tuvo rival . Esta selección estuvo conformada por los talentos como Patricio Guaspud, Álvaro Jaramillo , José Carrera y Jhony Mora .
El baloncesto no se queda atrás .En la misma competencia la selección de basket masculino obtuvo su primer campeonato llevado de la mano de Jhony de la Torre. Este conjunto estuvo conformado por jugadores que cumplen un proceso como son ; Jorge Pisuña , Diego Collaguazo , Álvarez Rolando y González Hendry . A esto se debe sumar el aporte de la juventud como ; David Rivadeneira y Olivo Raúl . Para obtener este campeonato se tuvo que cumplir un proceso de casi 8 años.
El la administración del Lic. Minango y todo su Directorio , se han obtenido los siguientes logros deportivo .
*Campeón ínter parroquial categoría sub. 16 – fútbol organizado en la parroquia de Calacalí
*Campeón ínter parroquial Basket Masculino organizado en la parroquia de Cumbayá.
*Campeón ínter parroquial Pelota Nacional organizado en la parroquia de Cumbayá
*Cuarto puesto en el Basket femenino organizado en la parroquia de Cumbayá.
*Vicecampeón Boca Jr. Torneo Campeón de Campeones organizado por la Asociación de Ligas .
*Vicecampeón Club Independiente organizado por la Asociación de Ligas
LDPP se encuentra conformada por 56 equipos de fútbol ; 12 en la serie A , 12 en la serie B , 12 en la serie C , 12 equipos en la categoría D , y en la serie E cuenta con 8 equipos .
En la disciplina del baloncesto cuenta con 27 equipos ; 18 de hombres y 9 de mujeres . La pelota nacional no tiene campeonato, sin embargo constantemente realizan partidos amistosos con las hermanas parroquias del sector.
La Asociación de Ligas Rurales le declaro a Pomasqui como sede del ínter parroquial 2008, y Liga lo esta asumiendo con toda responsabilidad. El 15 de junio en el auditorio de la Junta Parroquial se nombro el Comité Organizador de Ínter parroquial Pomasqui 2008 . En lo deportivo se esta realizando micro ciclos en el fútbol . En el basket se tiene un campeonato de donde se escogerá a los mejores deportistas. La pelota continua preparándose desde ya , realizando partidos amistosos con varios pueblos . El dolor de cabeza para Liga es el Ecuaboley , ya que no existe jugadores que alcancen el nivel para tal competición . Sin embargo se tiene planificado realizar un campeonato de ecuaboley en el Coliseo . A esto se debe sumar la iniciación del campeonato infanto juvenil que arrancara en el mes de julio . 
ESTAMPILLA
Todo este trabajo tiene un solo objetivo , el ínter parroquial Pomasqui 2008 , “porque la copa debe quedarse en casa”.

REFERENCIAS:

3 comentarios:

  1. Es muy bueno que existan este tipo de ligas parroquiales que impulsen el deporte y la integración de todo las personas que pertenecen a esta. Es interesante ver como a pesar de los años estas actividades persinten y además se han desarrollado aún más.Deberían realizar más ligas como estas para motivar a las personas a llevar una vida saludable, además de pasar un momento divertido con los amigos.

    ResponderEliminar
  2. Me quisiera contactar con un gran amigo de la juventud, Fabián Orozco, compañero del servicio militar en Macará en 1978. Me gustaría volver a verlo para recordar buenos tiempos del deporte. Soy Eduardo Barros de Guayaquil.

    ResponderEliminar
  3. Me quisiera contactar con un gran amigo de la juventud, Fabián Orozco, compañero del servicio militar en Macará en 1978. Me gustaría volver a verlo para recordar buenos tiempos del deporte. Soy Eduardo Barros de Guayaquil.
    ebarros@coe.org.ec

    ResponderEliminar