sábado, 26 de enero de 2013

NOVEDADES

SELECCIÓN DE FÚTBOL SALA RECIBIÓ UNIFORMES

El Gobierno Provincial de Pichincha dotó de uniformes a los 12 integrantes de la selección de fútbol Sala de la provincia, que participarán en el Campeonato Nacional, organizado por la Federación Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales del Ecuador, en el cantón Palora de la provincia de Morona Santiago, desde el 15, 16 y 17 de junio.

La entrega la realizó la mañana de hoy la viceprefecta Johanna Cedeño, expresando  su complacencia de colaborar en esta actividad, ratificando su compromiso para seguir promoviendo e impulsando el deporte recreativo. Felicitó a los deportistas y los animó a obtener los primeros lugares.

Luego de este acto, los jóvenes viajaron a la provincia de Morona Santiago en compañía de directivos de la Federación Nacional y técnicos, entre ellos Manuel Imbaquingo, quien dijo que los deportistas están preparados para esta competencia, y aspira llegar a la provincia Tsáchila con la Copa de campeones.

La Federación Nacional de Ligas tiene como objetivo principal  estimular  la práctica  del  deportista novato en especial a la niñez, para que alcance su óptimo estado físico y mental. Se aspira la participación de las 19 provincias del Ecuador en este encuentro deportivo.

Entre tanto Luis Tituaña, presidente de la Federación Provincial de Ligas Barriales y Parroquiales, expresó el agradecimiento por esta ayuda a las autoridades.   
REFERENCIA:
http://www.gptsachila.gob.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=1235&Itemid=1

ASOCIACIÓN



SE INICIÓ OTRO RETO

La Asociación de Tulcaneños Residentes en Quito, lanzó la trigésima segunda edición del campeonato de fútbol masculino. El coliseo de la Universidad Central, sirvió como base para el desfile de inauguración.
Con la presencia del Viceministro del Deporte, Luís Gómez, se inició la ceremonia de apertura del torneo, que para a temporada 2013 contará con la participación de 40 equipos, esta es una de las mayores acogidas que ha tenido este campeonato. Dentro del mismo se contará con la presencia de más de 2000 deportistas, en su mayoría de la provincia del  Carchi.
Luís Fernando Ruíz, presidente de esta Asociación, fue el encargado de dar la bienvenida tanto a los deportistas, como al público presente. Puntualizó, que el trabajo ha sido muy arduo y que el campeonato ha venido creciendo en los últimos años. También comentó que desde ya se inicia un trabajo conjunto con el Ministerio del Deporte.
Esta cartera de Estado se comprometió a apoyar las iniciativas que esta agremiación tiene, como el ciclo paseo, que para este año contará con el aval del Ministerio del Deporte.
“Vamos apoyar esta ciclo ruta que empieza en Quito y culmina en el norte del país. Esta propuesta ha tenido un crecimiento en los últimos años y debido aquello estamos comprometidos en seguir fomentando y seguir apoyando. Es por eso que los participantes no pagarán inscripción y el Ministerio les proveerá de ciertos elementos para que puedan competir con normalidad”, apuntó Luís Gómez en su discurso.
El evento se cerró con la premiación a los ganadores del primer campeonato Master de indorfútbol, que recayó en manos del club Coronel Jorge Narváez. El segundo puesto fue para el Bayer, que además tuvo al goleador del torneo Juan Chamorro, quien anotó 20 goles.
Asimismo se eligió a las soberanas del torneo. Anita Mora, del club Los Chéveres se convirtió en la señorita Deportes. En su corte de honor la acompañarán Maryori Reina, del Club Sport Boys, como señorita Simpatía y María Fernanda Sánchez es la nueva señorita Confraternidad, representa al club Aquiles Damos.


 QUIEREN SEGUIR CRECIENDO
La Asociación de Ligas de Rumiñahui y la Matriz Deportiva Metropolitana de Quito, unieron fuerzas para poner en vigencia el primer campeonato de campeones de estas dos matrices.
Ambas entidades deportivas son nuevas dentro del deporte barrial en Pichincha y debido a la falta de oportunidades han decidido crear este evento máximo.

La sede social de Liga San Pedro de Taboada, fue el lugar donde los dirigentes de las ligas miembros a estas matrices se juntaron para dar vida a este proyecto.
A la cabeza de la reunión estuvieron Fernando Jáuregui, titular de la Matriz Deportiva Metropolitana y Blanca Maila, presidenta de la Asoligas de Rumiñahui.
El encuentro sirvió para fijar las disciplinas que se llevarán a cabo y sobre todo definir la fecha de la inauguración. Aquí también, se manifestó que la realización del campeonato está dentro de la ley y que esto dará mayor realce a los torneos que organizan estas entidades.
Luís Guaña, presidente de Liga San Pedro de Taboada, manifestó que otras matrices están interesadas en unirse a esta idea. “En el cantón Mejía se está creando una nueva entidad deportiva, a parte de la Feliparcam. Además se está esperando la respuesta de un grupo de ligas barriales de Alangasí, así el torneo tendrá el peso que queremos”, finalizó Guaña.
Las disciplinas que se disputarán son: fútbol Master, fútbol femenino, fútbol Sub 14 masculino, ecuavoley, fútbol Senior, básquet femenino y microfútbol. Se planteó que las cuatro primeras se la disputen desde la inauguración y las tres disciplinas restantes se las dispute luego de un mes, esto con el fin de tener una mejor organización.
El domingo 3 de febrero, a partir de las 10:00 se tiene previsto que se realice el desfile inaugural de este campeonato, denominado Interdisciplinarios. El evento se desarrollará en el complejo deportivo de Liga San Pedro de Taboada. El lunes 28 de enero, a las 18:00, en el salón de actos del Consejo Provincial, se realizará una rueda de prensa, donde se darán a conocer los pormenores del certamen.

Referencia:
http://www.porfindeportes.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=43&Itemid=64

LIGAS PARROQUIALES

UNIÓN DE LIGAS  INICIÓ SU FIESTA FUTBOLERA

145 equipos participarán en el Campeón de Campeones de esta institución deportiva.


LOS EQUIPOS TENDRÁN UN DURO CAMINO PARA PODER LLEGAR A QUEDARSE CON EL TITULO DE CAMPEÓN
Cientos de deportistas que pertenecen a la Unión de Ligas desfilaron en el escenario deportivo del Comité del Pueblo de Puengasí, con motivo de la inauguración del torneo Campeón de Campeones de esta entidad vinculada

al deporte barrial.
HARTO EQUIPO

En esta edición número 28 de este torneo participan 145 equipos pertenecientes a 65 ligas filiales a la UDLI.
Su presidente,Raúl Sánchez, quien lleva seis años al frente de la institución, manifestó que este evento dura tres meses.

“Estamos muy contentos por la gran acogida de los clubes que pertenecen a las filiales. Participan el campeón y subcampeón de todas las ligas y el torneo dura alrededor de tres meses”, indicó.
En este evento la fase de clasificación es la siguiente: se jugarán en grupos de seis equipos, los cuatro primeros de cada llave clasificarán a la siguiente ronda donde se enfrentarán en encuentros de ida y vuelta.

ELECCIÓN LARGA

Debido a la cantidad de equipos participantes, la elección de la reina duró más de una hora.
Después de una ardua deliberación, los jueces escogieron a las nuevas soberanas del evento.
Como Señorita Amistad quedó Estefanía Guacho, de liga Sultana de los Andes; Sheila Flores, de San Isidro de Puengasí, como Señorita Confraternidad.

Jessenia Navarrete, de José Félix Barreiro, Señorita Simpatía, y finalmente la Reina de Deportes, Carla Ortega, de Obrero Independiente.

TERCER PISO

Sánchez, durante su intervención en el discurso inaugural, explicó que uno de sus mayores anhelos es construir el tercer piso de la sede social.

“Nosotros queremos hacer un tercer piso para poder tener más espacio y trabajar por el deporte barrial. Estamos ubicados en el sector de La Villaflora, además queremos hacer jurídicos a todos los equipos que nos pertenecen”, concluyó.


 Referencia:
http://www.extra.ec/ediciones/2012/09/11/deportes/union-de-ligas-inicio-su-fiesta-futbolera/

REPORTAJE




El fútbol femenino ya no es un extraño para la mayoría de la gente. Existen aficionados fijos y otros esporádicos, gente que habla con conocimiento de causa y otros que simplemente tratan el tema; en la prensa suele salir algún artículo que informa de lo que ocurre en la Liga o en el ámbito de la selección; en la radio suelen contar los resultados de cada jornada o incluso narrar alguno de nuestros partidos en directo; y en las redes sociales son muchos los usuarios que informan de todo lo que pasa en nuestro mundo.

PROYECCIÓN DE GOLES


ç
Final del campeonato interparroquial PENALES
Pomasqui campeón sub 13 2010

NOVEDADES


AUCAS


*Gracias hinchada Auquista por apoyar al ídolo de pueblo no importa q perdiéramos el partido con Liga , el equipo respondió y solo hace falta unos ajustes y estamos listos para la serie B ....y cuando salto el papa a la cancha hasta los hinchas de Liga decían; eres grande Aucas y con un aplauso de dos minutos deseaban tu regreso a la serie de privilegio.

*Javier Omar Zevallos amigo de Match deportes el Aucas lleno los graderíos q le asignó Liga , no solo éramos 1000 hinchas del equipo indio .......Don Carlos Efrain Machado su maestro decía ; donde va el Aucas lleva hinchada y si hace falta llenar los graderíos lo llena con su aliento ,sus gritos y su corazón ......adelante Aucas.

OTRA VEZ    DIRECORP...!


La escuadra del Direcorp levantó su cuarto título consecutivo, tras vencer por 7-1 al cuadro del Aspirina.
El último partido fue solo de trámite, ya que los tetracampeones consiguieron un nuevo logro una fecha antes.
El combinado, miembro de Liga Confraternidad Kennedy, ha conseguido múltiples logros, con tan solo una década de vida deportiva. Llevan participando siete años en esta entidad deportiva, que es parte de la Fedeligas de Quito. Han conseguido títulos a nivel de esta matriz barrial, asimismo, a nivel de la provincia. Todos sus logros han sido en la modalidad de microfútbol.
La última fecha tuvo relevancia al momento de la premiación, ya que la escuadra del Aspirina necesariamente tenía que conseguir los tres puntos para llevarse el subcampeonato, pero la derrota por 7-1 forzó a jugar un triangular, junto a los Buenos Muchachos y Polo Carrera, equipos que tienen 17 puntos en la tabla.
Este fin de semana se jugará un triangular, donde se conocerá al segundo mejor equipo de la temporada 2012-2013.
Luego de finalizado el compromiso, solo se realizó una entrega simbólica del trofeo a los tetracampeones, debido a la protesta que hicieron los equipos que buscan el subcampeonato. Este fin de semana se premiará a los campeones de primera categoría. David Silva, elemento del Direcorp, se consagró como el ‘pichichi’ del torneo, al marcar 38 goles.
REFERENCIAS:
http://porfindeportes.com

PARROQUIA

FÚTBOL
Todas las disciplinas de Pomasqui están en segunda fase del interparroquial Calderón 2012 , de aquí en adelante no necesitamos seleccionados , queremos guerreros q vayan a una batalla para dejar en alto en nombre de nuestra parroquia...hoy disfruten el triunfo pero mañana entrenar con más empeño.
VOLEY
La jornada deportiva término en fiesta y con baile incluido, Pomasqui en la sub 45 goleo al equipo de Checa, luego la senior marco una goleada de catástrofe, la gente se emocionó mucho y alentó el último cuarto del segundo tiempo. En el básquet femenino se logró el triunfo sin mayores inconvenientes, el ecuavoley ya clasificado jugo tranquilos y sin precio es ganando dos set a uno ....solo el básquet masculino aún no consigue el boleto para la segunda fase y espera conseguirlo en Yaruqui ...... La próxima semana pomasqueños a tomarnos el estadio de Yarurqui y continuar apoyando a todos los muchachos y muchachas porque somos la tierra donde se forjan los campeones.
LIDER DE LA BARRA
JulioPallo JULAY miembro de la barra brava , en diálogo con chabalo en la once radio ... Hay q apoyar a la selección es cuando más necesita nuestro apoyo a llenar el estadio el domingo contra checa e ir con todo a yaruqui , pero por dios afición a dar el apoyo no a quedarse como en un velorio somos el jugador 12 y hoy es cuando más nos necesitan los muchachos Att Julay.
Gracias hinchada pomasqueña por acudir en gran número a Yaruqui, que bien q la hinchada alcanzo madurez pues mientras les provocaban los de yaruqui...Nuestra aficcion salió cantando soy pomasqueño por eso yo canto.
FÚTBOL 45
Pomasqui triunfa en la sub 45 frente a Zambiza y casi ya está con el pasaporte para la segunda fase. La categoría de privilegio debe ganar los dos partidos q le quedan y esperar hasta el final para hacer cuentas. Vamos muchachos la afición esta se su lado a dejar todo en estos últimos encuentros...con trabajo compromiso y lo más importante humildad.
FÚTBOL SENIOR


En esta selección no hay ni titulares ni suplentes TODOS SOMOS LA SELECCIÓN.

BASQUET
La selección de básquet femenino y masculino festejaron su clasificación a segunda fase con agua , papel picado y unas bielitas .Bien muchachos que alegría da verlos en un solo puño y con el lema Sangre de Campeones por lo alto ,pero solo me dieron un vaso de biela y ni una más jajajaja Da gusto escribir estas notas pero muchachas y jóvenes aun no hemos ganado nada que la humildad sea nuestro escudo de lucha para continuar en esta batalla que tenemos la próxima semana … no necesitamos seleccionados ,queremos guerreros que defiendan a nuestra parroquia porque somos la tierra donde se forjan los nuevos campeones.
Referecia:Diana Benitez

NOVEDADES DEPORTIVAS


CELEBRARON AL NIÑO JESÚS LA FEDERACIÓN DE LIGAS DE QUITO
La Federación de Ligas de Quito realizó la misa anual, en conmemoración del divino niño, que se ha convertido en el patrono de esta matriz deportiva.
La Victoria, Las Palmeras, Llano Grande, Mangahuantag, Los Libertadores, Municipal, Monteserrín, Manuelita Sáenz, Mariana de Jesús, Matilde Álvarez, Oyambarillo, Oyacoyo, Oriental, Pomasqui y Rumicucho, fueron las ligas priostes de esta celebración.
Más de 200 personas se dieron cita para la misa que se llevó a cabo en la sede de la Fedeligas de Quito. Entre los participantes estuvieron delegados de las ligas participantes, Alexandra Gallardo, reina de esta matriz deportiva y varios invitados más.
La ceremonia inició con un acto religioso, donde se entregaron las ofrendas, como el pan, vino, flores y, donde los presentes fueron partícipes del evento.
Luego de la misa, se realizó una procesión por la manzana de la sede, ubicada en el sector del parque de la Alameda. El acto concluyo dentro de la sede con la participación de varios grupos de danza y algunos cantantes.
Marco Collaguazo, titular de esta matriz deportiva, se mostró muy contento por la acogida que cada año tiene esta ceremonia religiosa y aspira que los quince nuevos priostes realicen este acto con la mayor fe del mundo. Finalizó diciendo que el año 2013 empezó con la bendición del todo poderoso.
GUAMANÍ VUELVE A LA GLORIA
El combinado de básquet femenino de Guamaní se proclamó campeón de esta disciplina, tras vencer apretadamente a su similar de Martha Bucaram. El torneo fue organizado por la Asociación de Ligas de Pichincha y se lo desarrolló en las instalaciones de Liga González Suárez, al sur de Quito.
A primera hora se disputó el partido, válido por el tercer puesto. Las escuadras de la Hospitalaria y Quitus Colonial fueron las protagonistas de este encuentro. El tercer casillero se lo llevó el equipo de la Hospitalaria, tras vencer ampliamente por 46-2.
Las chicas del sector de Rumiñahui fueron superiores de principio a fin y dieron gala de lo mejor de su juego, logrando alcanzar el bronce en esta competencia. Diana Rocha logró descontar para Quitus Colonial.
La finalísima del torneo fue la más esperada, ya que llegaron dos equipos muy tácticos y con buen manejo individual del balón. Por un lado, Martha Bucaram saltó al campo de juego, con la firme intención de revalidar la corona que le consiguió la temporada pasada. Por otro lado, el conjunto de Guamaní vuelve a llegar a esta instancia del campeonato, tras seis años de sequía de títulos.
Las tres primeras etapas las dominó ampliamente el conjunto de Guamaní, sacando una cómoda ventaja en el marcador y soñando con levantar la corona de campeón. Pero la jerarquía de las chicas del Martha Bucaram salió a relucir en la última etapa, llegando a igualar el score.
Los nervios y las ansias invadieron al cuadro azul y grana. La defensa se descompensó y se vino abajo. Los últimos minutos fueron reñidos y desequilibrantes para Guamaní, donde sacó nuevamente ventaja en el marcador y donde el pitazo final fue un alivio, desatando la alegría en las chicas del sur.
Con el marcador de 36-30 Guamaní se llevó su segunda corona en esta disciplina, luego de seis años de no tener logros deportivos. Su última satisfacción la consiguió en el 2007, donde fueron campeonas a nivel de su matriz (Asoligas de Pichincha) y ese mismo año levantaron la corona en el campeonato provincial. Ahora se prepararán para conseguir este galardón que entrega la provincia.
REFERENCIAS:
http://www.porfindeportes.com/index.php?option=com_content&view=article&id=730:celebraron-al-nino-jesus-&catid=42:deporte-barrial&Itemid=63

domingo, 13 de enero de 2013

PARROQUIAS

FÚTBOL DE SALÓN DE LA LIGA PARROQUIAL DE NAYÓN
Los directivos, personal de mesa de control y de arbitraje , estuvieron presentes en la gran final de FUTBOL DE SALON, categoría MASTER, que se desarrolló en el enorme y hermoso escenario deportivo de la parroquia de Nayón , que sin lugar a dudas es uno de los mejores de la provincia de Pichincha , solamente superado por el Gran Coliseo General Rumiñahui y el Julio Cesar Hidalgo .
La Final de la cuarta edición, se disputó entre los representativos de ECUADOR y AUDACES , obteniendo el triunfo el equipo ¨nacional ¨ al imponerse por el marcador de 8 goles a 5 , tras gran remontada en el segundo tiempo tras ir perdiendo por 4 goles a 1 ; el encuentro así como las fases finales , fueron dirigidos por los jueces y Cronometristas del Fútbol de Salón de Pichincha , dirigidos por los señores FABIAN UZCATEGUI - PABLO OLMEDO - RAUL TENEZACA - JOSE TORRES y ERNESTO ESCOBAR.
Liga Deportiva Parroquial de Nayón, a través de su directiva que la preside el Msc. Wilson Lamiña ha solicitado formalmente la afiliación al Comité Provincial de DFútbolo de Salón de Pichincha , e inclusive ha solicitado ser sub sede o sede del próximo Campeonato nacional de la categoría SENIOR , evento que se realizará el próximo mes de junio ; en el cual participarán los Clubes ya clasificados para la disputa de la Décima Segunda Edición 2009 :

BARCELONA - COMITE DEL PUEBLO - GOSPEL (Mejía) - PIFO UNIDOS POR EL DEPORTE ( L.D.P. de PIFO) - UNAP ( Universidad Nacional Alfredo Pérez ) - JAIR SPORT y CIUDADELA LA FAE ( Manabí ) - FRANCO DECORACIONES ( Tungurahua) y la SELECCION DEL CARCHI, a más de un seleccionado de la Parroquia de Nayón .

NOVEDADES:
EJEMPLOS DEPORTIVOS DE PÍNTAG
Aunque no son muchos deportistas los que han llegado a brillar por su accionar fuera de Píntag, la historia reciente de esta parroquia tiene a: Carlos Ordóñez, Anita Lucía Ordóñez y Ana Lucía Haro como sus máximos exponentes.
El primero de ellos “militó en todas las categorías inferiores en Liga de Quito y el año anterior jugó dos partidos con ese plantel en la primera categoría. Esta temporada le hemos perdido la pista, pero parece que está en un equipo de segunda”, manifestó José Heredia, presidente de la Comisión de Deportes Escolares de ese sector.
“Anita Ordóñez llegó a jugar en la selección de básquet de Pichincha y de Ecuador, hoy juega en la ESPE. Mientras que Ana Haro brilló en la selección de básquet oro y grana”, finalizó el directivo.
 

REFERENCIAS:

*La hora.com, “Píntag, poder en deporte parroquial”, (2012). Recuperado el 12 de enero del 2013 de http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/420036/-1/P%C3%ADntag,_poder_en_deporte_parroquial.html#.UPJQn-SFSjM

*MInayon.com “FUTBOL DE SALON”, (2013). Recuperado el12 de Enero del 2013 de http://www.minayon.com/portal/content/section/15/98/

PARROQUIAS

BASQUET POMASQUI

*      *La selección de básquet femenina mostro solvencia, tranquilidad y buen manejo de balón en la cancha contra su similar de Zámbiza, las hermanas Castellanos son las conductoras del equipo a esto se suma la experiencia de Paola Romero, Gunara Panchez ,Viviana Bolañoz .Esta disciplina ya está en segunda fase y paso a paso se conseguirá los objetivos felicitaciones muchacha.*







TRISTEZA perdida pomasqueña,seleccionado de la sub 45 brindo animos a los jugadores.
“UN TROPEZÓN NO ES CAIDA”
*      Gracias aflicción pomasqueña por acompañar a todas las disciplinas de Pomasqui en este interparroquial. A veces duele perder y salir con lágrimas en los ojos. Pero vamos a darles aliento y fuerza a nuestros muchachos q Pomasqui no se ahueva carajo... Att Payo Sub 45*
*Sigan adelante muchachos  con su esfuerzo podrán vencer las adversidades que se les cruce en el camino…*

VA POR TI POMASQUI

 COMENTARIO:
Si hay que poner un título en lo acontecido en el básquet el domingo en Zámbiza es de ROBÓ con letras mayúsculas  se podría afirmar por la falla de los jueces. No puede ser tolerable que los jueces permitan que les arroguen pepas de guaba a sus rostros tanto a  aficionados como a su propia persona; se pudo observar una mesa de jueces muy mal moderados que pone canastas al equipo contrario para favorecerlo, así no se puede competir. Pero siendo equilibrado y justo todo habría terminado mucho mejor; hay que decir que Pomasqui también entro confiado al encuentro.
Muchachos a entrenar , corregir errores y enfrentar con cabeza fría los encuentros que nos quedan la clasificación se puso cuesta arriba pero con trabajo y humildad se puede lograr el objetivo que es ser campeones  interparroquiales.
VAMOS POMASQUI HA DEMOSTRAR EL PORQUE LLEVA EL DICHO....
"" POMASQUI SAN
GRE DE CAMPEONES
"


********************************************************
EL ARQUERO MÁS GRANDE DE LOS INTERPARROQUIALES
“Arquerito, arquerazo, aunque chiquito, siempre buenazo”, era el “grito de guerra” que retumbaba en el estadio de Calderón,  donde se llevó a cabo la final del Campeonato Interparroquial.
Ese grito iba dedicado a José Alquinga, portero del equipo Torre Fuerte, de Guangopolo, que logró el tercer lugar del torneo al vencer a la escuadra de Alianza de Nayón 5 a 3.
Con apenas 1.55 metros de estatura, José demostró que el tamaño no es lo más importante para ser arquero de algún equipo de fútbol, pues lo que al portero le  falta de estatura le sobra de agilidad para atajar los potentes “cañonazos” que bombardeaban su pórtico.
Cual felino el diminuto arquero saltaba por todo lado para atajar los remates que por lo alto llegaban a su pórtico y los frenaba en dos tiempos sin complicaciones dando tranquilidad a su equipo.

TODOS SE SORPRENDEN

“Todo mundo se admira de mí, me dicen que con mi estatura nunca debí ser arquero, pero gracias a Dios tengo esta agilidad para saltar y atajar a donde se dirija el balón. 
He luchado mucho para lograr mi sueño que fue el ser el mejor arquero de Guangopolo, porque mi parroquia nunca ha tenido un portero de renombre y por mi esfuerzo y constancia aquí estoy”, dijo entre risas el pequeño deportista.
La pasión por ser el “guardaespaldas”, del pórtico para Alquinga, nació hace ocho años, “tenía 12 años cuando empecé a jugar, pero desde los 21 ocupo el puesto. de arquero donde no me va mal”, aclaró el deportista.
Lograr el tercer lugar en el Campeonato Interparroquial es un orgullo para José, quien no pertenece al equipo Torre Fuerte, ya que solo fue llamado para ser un refuerzo del grupo. “Pertenezco al equipo La Roma, de Guangopolo, a mí me llamaron para que los apoye y sea un refuerzo, para mí este tercer lugar es un orgullo”, finalizó muy emocionado el pequeño arquero.

REFERENCIAS:
EXTRA DEPORTES,” el arquero más grande de los interparroquiales”, 2012). Recuperado el 12 de enero del 2013 de http://www.extra.ec/ediciones/2012/08/14/deportes/el-arquero-mas-grande-de-los-interparroquiales/