NOVEDADES:
GRAN FIESTA CULTURAL INTERPARROQUIAL
Miles concurrieron hasta la explanada de la
Pampa, en la parroquia de Calderón, para compartir alrededor de un encuentro
fraterno. Representantes y moradores de las 33 parroquias rurales del Distrito
Metropolitano disfrutaron de espectáculos artísticos y culturales que
comenzaron el viernes 27 y se extendieron el sábado y domingo. El alcalde
Augusto Barrera presidió los festejos.
Desde las 19:00 del viernes, 33 comparsas de
las parroquias rurales desfilaron ante el público en el Pregón Inaugural.
Participaron los artistas de Nanegalito para contar la historia de su
parroquia, músicos de la parroquia Atahualpa interpretaron una "Noche de
Serenata", la delegación de Nono hizo una recreación del ritual a la
"Virgen de Alambí", los de Tumbaco y Tababela representaron la
"Fiesta de los Santos Inocentes", la delegación de El Quinche preparó
el número "Evolución Cultural" y la de Calderón mostró la producción
"Calderón Memoria y Libertad", en la que participación de 7
agrupaciones locales y 120 gestores culturales.
También hubo la actuación de las
delegaciones de Calacalí, Guayllabamba y Zámbiza. Al final, el festival de
pirotecnia y el Trío Colonial llenaron de color y armonía al evento.
El 'Encuentro de Culturas de las Parroquias
Rurales Calderón 2012', es solo una muestra de la puesta en valor que el
Municipio de Quito ha dado a lo rural. Casi 12 millones de dólares, sólo en el
2012, y más de 76 millones de dólares desde el 2009, es lo que la
administración del alcalde Augusto Barrera ha invertido en infraestructura y
proyectos enfocados al ser humano, de las 33 parroquias rurales del Distrito.
El 'Encuentro de Culturas de las Parroquias
Rurales Calderón 2012', revitalizó el concepto de ruralidad en términos de
creatividad, patrimonio, memoria, uso del espacio público, participación y
cohesión social, en busca del 'Sumak Causay' o 'Buen Vivir'. Este encuentro
permitió a la población rural hacer uso efectivo del ejercicio de sus derechos
culturales y asumir el reconocimiento de las potencialidades de su territorio,
saberes y prácticas socio culturales.
El objetivo de esta actividad es contribuir
al desarrollo humano sustentable de las Parroquias Rurales de Quito, mediante
la revalorización de las potencialidades productivas, ambientales, saberes y
prácticas culturales de la población rural.
Esta programación fue organizada por el
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, la Secretaría Metropolitana de
Cultura, Administración Zonal Calderón, Asociación de Juntas Parroquiales
Rurales del Distrito Metropolitano de Quito (ASOJUPAR-DMQ) y la Junta
Parroquial de Calderón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario